Hay Muchos
Problemas Con
La Teoría De La Evolución
Primero, está el
problema de que la vida haya surgido espontáneamente "de la
nada". Para que la vida surgiese por azar (ver la página 000 sobre
la improbabilidad matemática de que esto ocurriese) se hubiese requerido
una increíble cantidad de tiempo y una increíble cantidad de
combinaciones de moléculas. Auqnue muchos científicos dicen que ambas
condiciones se dieron en la tierra, esto es matemáticamente hablando,
virtualmente imposible. Discutiremos esto luego.
En segundo lugar, está el problema de la
formación continuada de nuevo material genético. El desarrollo de nuevo
material genético dentro de los organismos es también un problema muy
serio. La molécula de ADN es tan compleja que es básicamente imposible
que una aparezca por azar.
[Nota del Traductor: El ADN o ácido
desoxirribonucleico es la molécula fundamental del código genético. Se
organiza en genes, muchos de los cuales codifican proteínas; los genes se
organizan en cromosomas en las especies que poseen núcleo celular (eucariotas).
El ADN está formado por nucleótidos, que son compuestos de una base
cíclica o nucleósido, un azúcar (desoxirribosa, de ahí el nombre
"ADN") y un residuo fosfato. Los nucleótidos se disponen lado a
lado formando una cadena de miles o millones de ellos. En el ADN hay
solamente cuatro nucleótidos, a saber: adenosina, citosina, guanina y
timidina. En realidad el ADN consta de dos cadenas que forman una hélice.
En ella, la adenosina de una de las cadenas siempre se liga con una
timidina de la otra, y la guanina siempre se liga con una citosina de la
otra. Por tanto, se dice que las cadenas son complementarias, ya que
conociendo la estructura de una cadena se puede reconstruir la otra (hecho
fundamental en la reproducción de la célula). Desde el punto de vista
formal, el ADN posee un lenguaje con sus propias palabras, gramática y
reglas de puntuación. Un grupo de tres nucleótidos o codón especifica
un aminoácido determinado. Los aminoácidos son los compuestos que forman
las proteínas. Una secuencia de codones puede, por tanto, especificar la
cadena de aminoácidos de una proteína. Existen 64 codones posibles; 61
codifican aminoácidos y los restantes sirven como signos de puntuación.
En el ADN presente en una célula, se encuentra la información necesaria
para la construcción de todas las proteínas propias de la especie a la
cual la célula pertenece. Es como una gran biblioteca de referencia, la
cual es selectivamente leída y copiada (como ARN o ácido ribonucleico)
para producir las proteínas que determinan la estructura y función
celular. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. El genoma
humano, por ejemplo, consta de cerca de tres mil millones de pares de
bases. ]
En tercer lugar, está el problema de la línea
ancestral de la especie humana, la cual está llena de lagunas. La
evidencia histórica acerca de la línea de los ancestros de los seres
humanos (o linaje de los homínidos) puede clasificarse en tres
categorías: simio puro, hombre puro, y fraudes. Esto significa que el
linaje evolutivo del hombre en realidad no existe. Hay enormes huecos.
Usted ha oído la expresión "el eslabón perdido". Lo que no ha
oído seguramente es el "eslabón descubierto" o el
"eslabón hallado." Esto es porque hasta ahora sigue sin ser
hallado.
En cuarto lugar, está el problema de los
eslabones perdidos de todas las otras especies. Ninguno de los linajes
evolutivos de cualquier animal terrestre, ave o pez , ni de los vegetales,
ha sido establecido. Todos aparecen repentinamente. Es por esta razón que
se propuso una teoría llamada de equilibrio interrumpido. Afirma que la
razón de que no haya fósiles de los eslabones evolutivos entre las
especies es que la evolución tuvo lugar en grandes saltos, con
incrementos cada 100 mil a 300 mil años durante diferentes períodos de
la historia terrestre. Esto es revelador porque implica la admisión por
parte de los científicos de que el registro fósil es tan incompleto que
era necesario formular una teoría que explicase los grandes paréntesis
que regularmente aparecen.
Entonces, pues, ¿dónde está toda la evidencia
que demuestra que la evolución es un hecho? Veremos esto en breve.
Regrese a Evolucion
Propiedad intelectual de Matthew J. Slick,
1998, 2000. Todos los derechos rservados.
Por favor, siéntase libre para copiar y distribuir este material.
Sin embargo, no puede venderlo ni modificar el texto.
Información para ordenar el Cuaderno de Apologética Cristiana en
Engles.
Sus comentarios por e-mail serán bienvenidos enSus comentarios por
e-mail serán bienvenidos en MAIC
|