40 Preguntas
y Objectiones Dificiles con Sus Respuestas
"Al contrario, santificad a Dios
el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para
presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os
demande razón de la esperanza que hay en vosotros." (1 Pedro
3:15).
Responder
preguntas y objeciones acerca del cristianismo puede tomar gran parte de
su vida cristiana. La mayor parte de las preguntas pueden responderse
fácilmente. Sin embargo, también las hay muy difíciles. Si usted no
está preparado, podría perder una preciosa oportunidad de testimoniar.
Es por esta causa que conviene pensar de antemano, estudiar los asuntos
difíciles, y tratar de enfrentarlos por adelantado.
Con las respuestas que más abajo se proveen a
algunas difíciles preguntas acerca del cristianismo y objeciones a la fe
cristiana, usted podrá sentirse más confiado al dar testimonio. Si usted
posee información (como la que se provee en este cuaderno) puede
emplearla, combinarla de modos diferentes y, con un poco de práctica,
sentirse suficientemente seguro para responder cualquier objeción que le
salga al paso. Encontrará que cuanto más sepa, más lo empleará el
Espíritu Santo, y le enseñará nuevas cosas además de las que ya haya
aprendido.
He hecho una lista de cuarenta preguntas y
objeciones, y luego dado respuestas posibles ordenadas "A",
"B" , "C", etc. Recuerde que no son "las"respuestas
correctas, sino simplemente respuestas posibles que le ayudarán a
comenzar. Quizá sus propias respuestas sean mejores.
Cuando deba contestar a una pregunta de un
incrédulo, tómese un instante para orar y permita que el Espíritu Santo
obre en su corazón, confiando en El para que le otorgue la sabiduría
cuando la necesite. Se sorprenderá de cuán bien y cuán frecuentemente
El hará esto.
¡Confíe en Dios y adelante!
- Yo no soy
un pecador
- ¿Estás diciendo que tú eres perfecto?
Si lo eres, entonces eres la primera persona perfecta que tengo el
gusto de conocer.
- ¿Estás diciendo que jamás has
quebrantado la Ley de Dios? ¿Nunca has mentido, engañado o hurtado?
Si alguna vez, siquiera una, lo has hecho, entonces tú eres un
pecador sea que lo reconozcas o no. Las leyes de Dios implican
castigos; una ley sin consecuencias punitivas no es más que un lema.
Como pecador, estás separado de Dios (Isaías 59:2). Sin embargo,
Dios te ama lo suficiente como para no desear que tú permanezcas
separado de El. Por eso envió a Jesús ( 1 Juan 4:10) para pagar por
los pecados en la cruz. Por tanto, el único camino de que tus pecados
te sean perdonados es que confíes en Jesús y en el sacrificio que El
realizó.
- La Biblia dice que todos han pecado (Romanos
5:12). Esto te incluye a ti también.
¿Qué es
el pecado?
El pecado consiste en hacer lo que está
mal, tanto como no hacer lo que está bien. Es quebrantar la Ley de
Dios ( 1 Juan 3:4). En otras palabras, consiste en hacer lo contrario
a la voluntad de Dios. Si El dice, "No mientas" y tú
mientes, entonces has pecado. Si El dice, "No robes" y tú
robas, has pecado. Y, según Dios, el pecado te separa de El (Isaías
59:2). Vea "pecado" en la página 69 y Ley y Evangelio, a
partir de la página 29.
El pecado es una ofensa al carácter de
Dios. Porque Dios no puede mentir, está mal que tú mientas. Porque
Dios no puede robar, está mal que tú robes. Lo correcto y lo
incorrecto son pues manifestaciones del carácter de Dios. Dios es
santo; no puede pecar. El pecado le ofende personalmente porque son
Sus leyes las que estás quebrantando. Si lo has ofendido, debes
hallar un modo de "desofenderlo". El problema es que no
puedes. Sin embargo, El sí puede y lo ha hecho, ofreciendo a Su Hijo,
Jesucristo, en la cruz como un sacrificio por el pecado.
Soy
demasiado pecador
Nadie es demasiado pecador. El amor de
Dios y el sacrificio de Jesús es capaz de limpiar el peor de todos
los pecados. Aún Hitler podría haberse salvado si se hubiese
entregado a Cristo. Tú has pecado, como todos los demás. Es
simplemente que tus pecados te pertenecen a ti. No son tan grandes que
Dios no los pueda quitar. El pecado no tiene poder alguno sobre Dios,
sólo lo tiene sobre ti.
Permíteme preguntarte algo. ¿Piensas
que el asesinato y el adulterio son pecados serios? ¿Sí? Bien,
David, un personaje bíblico a quien Dios llamó "un hombre
según Su propio corazón" (Hechos 13:22), fue asesino y
adúltero. El quiso incluso esconder de todos su pecado. Pero Dios
conocía sus pecados y los expuso. David se arrepintió y se arrojó a
la misericordia del Señor. Dios le perdonó y lo amó. Dios te ama y
te perdonará si pones tu confianza en Jesús y le pides que te
perdone de todos tus pecados (Romanos 10:9-10).
¿Qué
es la salvación?
La salvación es el perdón de los
pecados. Sólo se logra a través de la fe en Jesús como Salvador. El
murió en la cruz por los pecados, Si deseas la salvación, necesitas
confiar en lo que Jesús hizo en la cruz. Sólo entonces puedes tener
vida eterna y estar con Dios (vea también Salvación en la página
68).
La salvación es rescatar a una persona
de la condenación. La condenación es el juicio sobre el pecador.
Este juicio consiste en que Dios condena al pecador a un castigo
eterno en el infierno. Este es el destino de cuanos rechazan la
provisión de Dios para el perdón de los pecados. Si deseas la
salvación, entonces necesitas reconocer que eres un pecador y pedirle
a Jesús que te perdone. El lo hará.
¿Qué
debo hacer para salvarme?
La salvación es un regalo gratuito de
Dios (Romanos 6:23). Jesús cargó con el pecado en Su cuerpo (1 Pedro
2:24) y pagó la pena por quebrantar la Ley de Dios, pena que consiste
en la muerte espiritual (separación eterna de Dios). Si deseas la
salvación, debes admitir que eres un pecador y que deseas que Jesús
te perdone tus pecados. Debes reconocer que no hay nada que puedas
hacer para merecer el perdón. Ora y pídele a El que te perdone.
Necesitas confiar en Jesús. Búscalo, El te salvará.
El arrepentimiento es parte de la
salvación. Una vez salvo, debes dejar de hacer aquellas cosas que
disgustan a Dios. El vivirá en ti y te dará la capacidad y el deseo
de resistir al pecado (1 Corintios 10:13). Cuando seas salvo, espera
cambios para bien.
¿Es
el bautismo necesario para la salvación?
Vea la sección que trata de esto a
partir de la página 159.
No. La fe en Jesús es suficiente para
la salvación. No hay nada que tengas que hacer. Cristo ya lo ha hecho
todo. Sin embargo, el bautismo es muy importante y todo creyente debe
bautizarse. Si rehusases bautizarte luego de recibir la salvación, yo
pondría en duda tu conversión.
Hay denominaciones cristianas que creen
que el bautismo es necesario para la salvación. Los argumentos que
emplean parecen superficialmente convincentes, pero cuando se los
examina con cuidado, se halla que el bautismo ocurre después de la
conversión y no es en modo alguno parte de ella. Toma, por ejemplo,
Hechos 10:44-48. Mientras Pedro estaba dando testimonio, el Espíritu
Santo cayó sobre todos los que escuchaban el mensaje ... y se los
oyó hablar en lenguas y exaltar a Dios. "Entonces respondió
Pedro: - ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean
bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que
nosotros?" (Hechos 10: 47)
- Este pasaje demuestra que el bautismo
ocurre después de la salvación. ¿Cómo sabemos que ellos ya eran
salvos? Estaban hablando en lenguas, lo cual es un don de Dios para
los creyentes (1 Corintios 14) y estaban exaltando a Dios. Los
incrédulos no exaltan a Dios. Además, Pedro dijo que habían
recibido el Espíritu Santo. Esto es sólo para cristianos (Romanos
8:9), y ocurrió antes del bautismo.
- Otro texto aplicable a este asunto es
1 Corintios 1: 17. Pablo dice, "No me envió Cristo a bautizar,
sino a predicar el evangelio..." El Evangelio es lo que salva,
y éste se explica en 1 Corintios 15:1-4. El bautismo no es parte
del Evangelio; es algo que el creyente hace después de recibir la
salvación.
El bautismo es solamente un símbolo de
aquello que salva; el símbolo mismo no es lo que salva.
Ya
soy suficientemente bueno
¿Cuán bueno debes ser para llegar al
cielo? Dios es santo y exige santidad. La santidad es pureza. Aunque
pienses que eres suficientemente bueno, basta un solo pecado para
descalificarte para estar en la presencia de Dios. Nunca podrías ser
lo suficientemente bueno. Es por eso que necesitas a Jesús.
La Biblia dice que nadie es lo
suficientemente bueno. "No hay quien haga lo bueno, no hay ni
siquiera uno" (Romanos 3:12). La bondad se mide con las normas de
Dios, no con las tuyas.
Si dices que eres suficientemente bueno,
esto implica que la muerte de Jesús fue innecesaria. Pero El murió
para salvar a los pecadores. La Biblia afirma que si la justicia
pudiese venir por las buenas obras, entonces no habría sido necesario
que Cristo muriese (Gálatas 3:21); pero El lo hizo, de modo que ser
bueno no basta.
Hago
lo mejor que puedo y soy sincero
Aunque pudieras hacer mucho más y mejor
de lo que haces ahora, aún no bastaría porque no complaces a Dios
por ser bueno (Gálatas 2:21) sino por aceptar a Jesús (1 Juan 1:12).
La sinceridad no te abre el camino al
cielo. ¿Qué ocurre si estás sinceramente equivocado? (¿Recuerdas
Juan 14:6?).
Si estás descansando en tu sincerida,
de hecho estás diciendo que porque eres sincero eres suficientemente
bueno por ti mismo como para morar con Dios. ¿No ves que apelar a tu
propia sinceridad es apelar al orgullo, ya que recurres a algo que
está en ti y no a Dios como razón para ir al cielo? Lo siento, pero
la sinceridad no es suficiente. Debes tener fe en Jesús y confiar
sólo en El.
¿Por cuánto tiempo has estado haciendo
lo mejor que puedes? ¿Ha dado resultado hasta aquí? ¿Te ha dado
vida eterna?
Soy escéptico
¿Estás buscando honestamente
respuestas? Si lo estás, yo estoy muy dispuesto a hablar más contigo
acerca de Jesús, la Biblia, o cualquier otra cosa sobre la que tengas
dudas.
¿Acerca de qué eres escéptico?
Quizás podríamos hablar de algunas de las cosas que percibes como
impidiéndote un conocimiento salvador de Jesucristo.
Una
vez intenté ser cristiano.
La Biblia dice que una vez que eres
salvo, nunca volverás a ser el mismo: Eres una nueva criatura (2
Corintios 5:17). Si ha retornado a tus antiguas costubres, entonces lo
más probable es que nunca hayas sido salvo. Sin embargo, si fuiste
salvo, entonces Dios no te permitirá que permanezcas por mucho tiempo
en rebelión contra El. Dios hará contigo lo que sea necesario para
traerte de vuelta a la comunión con El.
¿Te hiciste cristiano por ir a la
iglesia o por pedirle a Jesús que perdonase tus pecados? Es esto
último, pero no lo primero, lo que te hace un cristiano.
Conocí
a algunos cristianos que me trataron incorrectamente.
Los cristianos no son perfectos. Cometen
errores como cualquiera. Espero que puedas hallar perdón para ellos
en tu corazón. Pienso que esto es lo que ellos harían por ti
también.
Puede ser que ellos lo hayan hecho sin
proponérselo. ¿Fue algo realmente malo o simplemente un error? ¿Has
hablado con ellos sobre esto? Puede ser que si estuvieses dispuesto a
perdonar entenderías el perdón que Dios tiene para ti. Todos
necesitamos ser perdonados, ¿no te parece?
Es una pena que algunos que se dicen
cristianos a veces dificulten que la gente se acerque a Dios. Sin
embargo, cada uno deberá dar cuenta de sus propios actos. Es
importante que tú te pongas en paz con Dios.
Correré el
riesgo
¿Con qué, con la eternidad? La
eternidad es un tiempo demasiado largo para equivocarse sobre ella. ¿Por
qué quieres correr riesgos en algo tan importante como tu destino
eterno? Confiar en Cristo para tu salvación te tomará solamente un
momento. Habrá una eternidad de dolor y reproche si no lo haces.
Supongo que no corres riesgos con armas
de fuego, ¿no es cierto? Y me imagino que no corres el riesgo de
pasarte semáforos en rojo. ¿Por qué habrías de correr el riesgo
con algo muchísimo más importante? No corras riesgos con lo eterno.
No vale la pena.
jesús dijo que El era el único camino
a Dios. El perdonó pecados, caminó sobre el agua, calmó una
tormenta con una orden, resucitó muertos y El mismo resucitó de
entre los muertos. Nadia jamás ha hecho semejantes cosas en la
historia. Si El pudo hacer todo esto, no te parece que deberías
escucharlo con atención?
Yo
no soy tan mala persona.
La cuestión no es si sientes que eres
bueno o malo. La Biblia dice que todos han pecado (Romanos 3:23). Si
todos han pecado, sean buenos o malos, todos están bajo el juicio de
Dios. Dios no pide que seamos bastante buenos, o que no seamos tan
malos. El quiere que no pequemos en absoluto. Sin embargo, El sabe que
ni tú ni nadie puede estar completamente libre de pecado. Es por esta
razón que El entregó a Su Hijo unigénito de modo que cualquiera que
crea en El no perezca, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16).
La Biblia dice que nuestras buenas obras
son como trapos inmundos delante de Dios (Isaías 64:6). Esto no
significa que no tratemos de ser buenos, pero sí que por mucho que
nos esforcemos, no es suficiente. La Biblia también dice que nadie
hace lo bueno (Romanos 3:12). La norma que Dios busca es la
perfección. No podemos complacer a Dios solos. Es por esta razón que
Jesús murió en beneficio de los pecadores. Si deseas ser lo
suficientemente bueno, entonces debes dejar que Dios te contemple a
través de la justicia de Jesucristo. Esta es la única bondad que
cuenta para Dios.
Soy
demasiado viejo, o demasiado joven.
Nunca puedes ser tan viejo que no puedas
confiar en Jesús como tu Salvador. Mientras estés vivos, tú puedes
pedirle que perdone tus pecados. El está tan cerca de ti como tu
corazón.
(Concedemos que hay algunos demasiado
jóvenes como para entender el mensaje del Evangelio, pero aquí nos
referiremos sólo a quienes esgrimen esto como una excusa). La
juventud es una bendición de parte de Dios. No la emplees como una
excusa para mantenerte alejado de El. Si puedes entender lo que es el
pecado y tu necesidad de librarte de él, entonces no eres demasiado
joven como para recibir a Jesús como tu Salvador. El salva a todos,
jóvenes y viejos.
No
puedo creer en un Dios que envía a la gente al infierno.
El infierno fue originalmente creado
para el Diablo y sus ángeles. En el futuro contendrá también a
aquellos que se unen a Satán en rechazar a Dios. Si rechazas lo que
Dios ha provisto para el perdón de tus pecados, entonces deberás
reunirte on Satán, quien rechazó a Dios desde el principio. ¿Es eso
lo que quieres?
¿Puedes creer en un Dios que se hizo
hombre, sufrió a manos de los hombres, fue asesinado por ellos, todo
para que Su muerte pudiese ser el pago por los pecados de ellos? Esto
es el sumo amor. Dios está salvando gente que merece ir al infierno
y todos nos merecemos eso. Recuerda que el mismo Dios que envía
gente al infierno también sufrió y murió por ellos. Si rechazan lo
que Dios les regala, ¿qué puede hacer Dios, sino juzgarlos?
el hecho de que creas o no en algo no
cambia el hecho de su existencia. Jesús habló a menudo del infierno
(Mateo 25: 31-46; Marcos 9: 47-48; Lucas 16: 19-31). También nos
advirtió para que no terminásemos allí. ¿Dirías que Jesús no
sabía de lo que hablaba?
¿Quieres decir que Dios es injusto
porque envía gente al infierno? Si es así, estás acusando a Dios de
cometer injusticia. El pecado es malo y debe ser castigado. ¿Qué
piensas que debería hacer Dios con aquellos que se le oponen y hacen
lo malo? ¿Desearías que Dios ignorase lo malo? ¿Desearías que
mirase para otro lado y no fuese santo y justo? (ver también ¿Qué
de este Dios que castiga?)
Me
preocuparé por esto en la otra vida
Claro que puedes hacer eso, y para
siempre. La eternidad es un tiempo muy largo para estar equivocado,
especialmente acerca de Jesús.
En la Biblia, Dios nos ha advertido que
está dispuesto que los hombres mueran una vez, y luego enfrenten el
juicio (Hebreos 9:27). Después de morir serás juzgado. ¿Deseas
pasar la eternidad sin que el sacrificio de Jesucristo sea contado en
tu favor? Dios odia el pecado, y tú has pecado. Dios castigará a los
pecadores si ellos rechazan a Jesús. Sin embargo, El te ama. Es por
esto que envió a Su Hijo a morir por nuestros pecados. Si deseas vida
eterna, ahora es el momento exacto en que tienes que ocuparte en ella.
La eternidad es un tiempo muy largo para estar equivocado,
especialmente acerca de Jesús.
No hay "otra vida" donde
puedas ocuparte de esto. La reencarnación es una doctrina falsa. La
Biblia dice que después de la muerte debes comparecer ante Dios (Hebreos
9:27).
No
deseo dejar de hacer lo que me gusta.
¿Quieres decir que, si te haces
cristiano deberás dejar de hacer lo que haces ahora? Esto significa
que sabes que lo que haces está mal. Déjame preguntarte algo. Si
llegaras a ser un cristiano y Dios viniese a vivir en tu corazón, y
mirases atrás a tu vida actual, ¿no te dirías, "Hice muchas
cosas de las cuales me avergüenzo"? Creo que esto es probable.
- La Biblia habla precisamente de esto.
En Romanos 6:21 dice, "¿Pero qué fruto teníais de aquellas
cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es
muerte." Lo que estás diciendo es que Dios te exigirá que
abandones ciertas cosas que te gusta hacer. Ya que Dios sólo desea
lo que es bueno y justo, y tú dices que no deseas abandonar lo que
haces, lo que estás diciendo es que deseas lo malo.
¿Vas a dejar que tus placeres se
interpongan en tu camino a la salvación? ¿Es que tu vida de pecado
realmente vale una eternidad de sufrimiento? Jesús dijo: "¿de
qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma
(Marcos 8:36).
El
cristianismo es aburrido.
Si dices esto es porque no lo has
experimentado. Ningún cristiano dirá jamás que el cristianismo es
aburrido.
¿Cómo lo sabes? ¿Lo has experimentado?
¿O es algo que te han dicho? Hay millones de creyentes que
experimentan gran diversión como cristianos. Es solamente que lo
hacen evitando el pecado, y por lo tanto evitándose serios problemas.
A lo mejor son tus problemas los que impiden que te aburras ahora..
¿Qué piensas que hacemos todo el día,
sentarnos frente al fuego a leer nuestras Biblias? Nosotros nadamos,
esquiamos, practicamos deportes, leemos, tenemos amigos y
experimentamos problemas, como los demás. El cristianismo no
solamente no es aburrido. Es de hecho una aventura.
Soy
un ateo. No creo en Dios.
- Un ateo es alguien que afirma saber
que no hay Dios. Pero eso no puede saberse con certeza, porque
deberías conocer todas las cosas para poder asegurar que Dios no
existe. Si supieses todas las cosas, serías Dios. Por tanto, lo
único que puedes ser es un agnóstico, no un ateo. Un agnóstico
dice que no sabe si hay Dios (normalmente después de decir esto yo
lo desafío a que explique las profecías del Antiguo Testamento que
se cumplen en el Nuevo Testamento; ver la pregunta 20. Afirmo que la
Biblia es única en este sentido, y que sólo Dios puede hacer
profecías 100 % precisas. Entonces le pregunto cómo explica el
cumplimiento de las profecías si no hay Dios)
- ¿En qué crees, pues? ¿En la
evolución? Si es así, ¿la has estudiado por ti mismo o crees lo
que te dicen en la televisión? La teoría de la evolución presenta
una serie de problemas. Me parece que exige muchísima fe creer que
te has desarrollado del limo del océano, simplemente por azar. Al
menos, como cristiano tengo la evidencia de la resurrección de
Cristo de testigos oculares tal como fue puesta por escrito por
ellos en los Evangelios. Con evolución o sin ella, Jesús resucitó
de entre los muertos, afirmó ser Dios y perdonó pecados. Prefiero
poner mi fe en El antes que en la evolución.
- Si como tú dices, no hay Dios,
entonces al final nada tengo que perder. Pero si, como yo digo, hay
un Dios, al final lo perderás todo.
- ¿Por qué no crees en Dios? ¿Tienes
alguna razón para rechazar inteligentemente Su existencia? ¿O
simplemente no deseas creer en El?
- La Biblia no intenta demostrar que
Dios existe. Simplemente habla como si El existiese. Puede ser que
no te pueda demostrar la existencia de Dios, pero puedo
presentártelo a través de Su Hijo Jesucristo, y puedes juzgar por
ti mismo si las palabras de Cristo en la Biblia te convencen de su
existencia.
- (Nota: Nosotros existimos. ¿Cómo
llegamos aquí? Un ateo diría que por evolución. Si estudias la
evolución en libros cristianos que revelan sus muchos y serios
problemas, serás capaz de debilitar la creencia que el ateo tiene
acerca de ella. La lógica es simple: si la evolución y la
creación son las únicas opciones, sacar una del medio equivale a
apoyar la otra. Por tanto, aprende cuanto puedas acerca de la
evolución. Tu testimonio se fortalecerá grandemente. Ver la
pregunta # 40.)
Estoy
tratando de ser un cristiano.
Te haces cristiano por el simple acto de
poner tu confianza en Cristo y su sacrificio en la cruz en tu favor.
No es cuestión de "tratar". Si confías en Jesús, si le
pides que te perdone tus pecados y sea tu Salvador, entonces ya eres
un cristiano. Lo que puede ser difícil es vivir como un verdadero
cristiano luego de aceptar a Jesús.
Si crees que para hacerte cristiano
debes primero ser bueno, estás malentendiendo la salvación. Un
cristiano lo es por el don de Dios (Romanos 6:23), no por la obra del
hombre (Efesios 2:8-9). No hay nada que puedas hacer para merecer la
salvación, o para conservarla. Es simplemente algo que Dios te da. Si
la deseas, confiesa tus pecados, arrepiéntete, vuélvete a Dios, y
confía plenamente en Jesús como tu único Salvador. Entonces y
sólo entonces- serás un cristiano.
Yo ya soy
religioso.
¿Quién te dijo que Dios desea que seas
religioso? El desea establecer una relación contigo. La religión es
el intento humano de alcanzar a Dios. El cristianismo consiste en que
Dios alcanza a los hombres. En 1 Corintios 1:9 se nos dice que Dios
desea que tengas comunión con Jesucristo. Dios habla de una relación,
de alguien con quien puedes hablar. No pretende aplastarte con un
montón de reglas. El desea extenderte Su mano de amor y ayudarte a
vivir una vida buena y limpia. Pero tal cosa no puede hacerse hasta
que el problema real que tienes sea quitado, y ese problema es el
pecado. El pecado te separa de Dios (Isaías 59: 2). Si deseas
salvación en lugar de religión entonces debes ir a Jesús. Búscale.
El nunca te abandonará.
Ya veo. ¿a qué iglesia concurres?
Yo no
necesito de Dios.
Si dices que no lo necesitas, entonces
quiere decir que crees en su existencia. Si es así, ¿cómo puedes
decir que no lo necesitas? ¿No es El quien determina tu destino? ¿No
tiene El la autoridad y el poder de hacer como le plazca y de enviarte
al cielo o al infierno? Es necio decir que no necesitas de quien es tu
Creador, quien te ama y ha provisto el camino para el perdón de los
pecados. Necesitas a Dios porque sólo El puede limpiarte de tus
pecados.
¿Qué necesitas? ¿Verdaderamente te va
bien sin Dios? ¿Estás contento de cómo van las cosas en tu vida? Si
no lo estás, entonces necesitas a Jesús. Y aun si eres feliz,
también lo necesitas porque no podrás llevarte aquello que te hace
feliz cuando te mueras.
Debo
hacer algunas cosas antes de hacerme cristiano.
¿Cómo qué? ¿Por qué necesitas hacer
esas cosas antes de acercarte a Dios? ¿Son cosas buenas o malas? Si
son malas, no deberías hacerlas. Si son buenas, ¿por qu;e no puedes
hacerte cristiano y luego hacerlas?
Nada de lo que puedas hacer es más
importante que tu relación con Dios. Postergar esto es necio. ¿Y si
te mueres antes de hacerte cristiano? Entonces estarías eternamente
sin esperanza.
Tu afirmación implica que crees que
seguir a Dios te impedirá hacer las cosas que deseas realizar. Si
esto es cierto, ¿significa que lo que quieres hacer le disgustaría a
Dios? ¿Estas diciendo que prefieres hacer algo que Dios no desea que
hagas? Si es así, estás pecando deliberadamente contra Dios y
colocándote en una posición muy peligrosa. Con mayor razón
necesitas ahora Su perdón.
Prefiero
mantener mi mente abierta.
Tener la mente abierta significa ser
capaz de examinar todo honestamente. ¿Estás dispuesto a hacer tal
cosa con el cristianismo? ¿Deseas aprender lo que Jesús ha dicho y
ver lo que te puede ofrecer?
Si dices que quieres mantener la mente
abierta y no aceptar el cristianismo, en realidad estás siendo muy
cerrado. Es posible que el cristianismo sea verdad. Tu intento de
mantener la mente "abierta"te puede impedir descubrirlo.
Yo ya creo
en Dios.
¿Estás viviendo como si eso fuera
cierto? ¿Afecta tu creencia en Dios la forma como vives, o aún haces
completamente lo que a ti te parece?
Si dices que crees en Dios, ¿cómo
sabes lo que El desea para ti? ¿Estás en contacto con El? ¿O
confías en cualquier cosa que te parezca correcta?
La Biblia dice que el Diablo cree en
Dios (Santiago 2:19) y a pesar de ello está perdido. Si todo lo que
haces es simplemente creer que Dios existe, no estás en mejor
condición que el Diablo. No es el reconocimiento intelectual de la
existencia de Dios lo que El quiere, sino la aceptación del
sacrificio que Jesús hizo a favor de los pecadores lo que complace a
Dios. La simple creencia no es suficiente. Debes escoger seguirle.
El asunto no es lo que crees, sino en
quien pones tu fe. ¿Quién es este Dios en el que crees? ¿Es el Dios
de los cristianos? ¿Es Alá? ¿Es un extraterestre? ¿Es lo que te
parece bien? Creer en Dios no tiene nada de malo, a menos que tu dios
sea falso. Lo importante es que creas en el verdadero Dios, no en uno
falso; y el Verdadero se revela en la Biblia.
Me
decidiré por Dios más adelante.
Si no te decides ahora, ¿por qué
piensas que lo harás luego? Cuanto más tiempo andes sin Dios, más
te costará aceptarlo. Cuanto más tiempo peques, más encallecido se
tornará tu corazón y más alejado de Dios estarás (Hebreos 3:13).
Esperar es invitar la condenación. Dios te llama a arrepentirte de
tus pecados ahora, no más adelante. ¿Qué escogerás?
Hay
demasiados hipócritas en la Iglesia.
La iglesia es un buen lugar para los
hipócritas, así como para los mentirosos y ladrones. Es allí donde
escucharán la Palabra de Dios y aprenderán que la hipocres;ia es
mala. Para ti, juzgar a quienes están en la Iglesia es condenarte a
ti mismo, poqrue todos somos en una u otra forma hipócritas. Tu
juicio sobre la hipocresía me indica que sabes que es mala. ¿No es
hipocresía señalar a la Iglesia como llena de hipócritas cuando tú
mismo también eres uno?
Se dice que debes ser más pequeño que
aquello detrás de lo cual te ocultas. ¿No te estarás escondiendo
detrás de la hipocresía de otros para mantenerte fuera de la Iglesia?
Debes darte cuenta que tú eres responsable por ti mismo y que en el
día del juicio, Dios no les va a preguntar a otros por ti. El vendrá
a ti y te pedirá que des cuenta de tu vida. Los hipócritas de la
Iglesia también deberán comparecer ante Dios, estés tú allí o no.
La gente no falsifica centavos. ¿Por
qué crees que hay hipócritas en la Iglesia? Porque el cristianismo
es valioso.
¿Por
qué estamos aquí? O ¿por qué nos hizo Dios?
Dios nos hizo para que pudiésemos
glorificarle y tener comunión con El (1 Juan 1:1-3). El hizo a Adán
y Eva y los puso en el jardín, y caminaba allí en comunión con
ellos. El les dio la mayor cosa que pudiern tener, Su amor y Su
presencia. Después de que pecaron, Dios dijo, "Adán, ¿dónde
estás?" Dios buscó a Adán. En Exodo 25:8 Dios le dijo a
Moisés mientras Israel estaba en el desierto, "Y que construyan
un santuario para Mí, para que pueda morar entre ellos." En el
Nuevo Testamento dice en Juan 1:14 "Y la Palabra se hizo carne y
habitó entre nosotros." Dios busca nuestra presencia. Desea
tener comunión con nosotros. Nos hizo para darnos su amor y que
disfrutásemos Su presencia. Pero el hombre pecó y se separó a sí
mismo de Dios. Esta es la razzón por la que Cristo murió por los
pecados, para que nuestra comunión con Dios pudiese ser restaurada.
¿Qué
ocurre con quienes nunca oyeron el Evangelio?
Esta es una buena pregunta. La Biblia
dice que Dios es justo. Sabemos pues que cualquier cosa que haga está
bien. Cuando se trate de quienes nunca hayan oído el Evangelio, El
hará lo que sea justo. Pero en lo que respecta a ti, tú sí lo has
oído y Dios te juzgará según tu respuesta al Evangelio. Dios te
llama al arrepentimiento, a darle la espalda al pecado y a venir a El.
En Romanos 2:12-16 se habla acerca de
aquéllos que nunca han oído la Ley de Dios y cómo serán ellos
juzgados de acuerdo con la ley escrita en sus corazones. La ley
escrita en sus corazones es el conocimiento de lo correcto e
incorrecto. Probablemente el juicio de Dios sobre aquellos que carecen
de un conocimiento adecuado de El se incluye donde dice que serán
juzgados conforme a sus propias conciencias, "dando testimonio su
conciencia y acusándolos o defendiéndolos sus razonamientos."
Todo lo que sé es que Dios hará lo correcto, y que la única forma
que tú tienes para que tus pecados sean perdonados es a través de
Jesús.
Jesús
es solamente uno de los grandes hombres de la historia (ver también
la pregunta 32).
De acuerdo, Jesús fue un gran hombre de
la historia. Esto es un hecho. Pero El es diferente de todos los otros
grandes hombres de la historia. ¿Cuántos grandes hombres de la
historia resucitaron muertos, aplacaron el mar, caminaron sobre el
agua, curaron enfermos, perdonaron pecados, y resucitaron ellos mismos
de entre los muertos? No hay ningún otro que yo conozca. ¿Conoces
tú alguno? Estas cosas hacen de Jesús más que grande. Lo hacen
especial y singular.
Tienes razón, Jesús fue un gran
hombre. Ahora déjame preguntarte algo. Si El era grande, ¿mentiría?
Claro que no. Si El era grande, ¿sería un demente? No. Verás,
Jesús dijo ser Dios (Juan 8:58 comparado con Exodo 3:14; Juan 5:18;
10:30-33). Si estaba mintiendo, no deberíamos prestarle atención ni
considerarlo un grande. Si El estaba loco, tampoco deberíamos
escucharlo ni llamarlo grande. Si El es grande, entonces El dijo la
verdad. Y no hay dudas de que era grande, ¿no es cierto?.
¿Por
qué existe el mal y el sufrimiento en el mundo?
La pregunta implica que si existe un
Dios bueno, entonces el mal no debería existir, pues si Dios es
todopoderoso, debería suprimir el mal..
Debemos hacer y contestar dos preguntas.
Primero, ¿qué es el mal? Es aquello que está contra Dios. Es
cualquier cosa moralmente mala o errónea. Es injuriosa, depravada,
impía. Algunos ejemplos podrían ser el asesinato, la violación, el
robo, la mentira y el engaño. Segundo, si deseamos que Dios detenga
el mal, ¿deseamos que lo detenga todo, o sólo parte de él? Es decir,
si sólo parte del mal, ¿cuál parte y por qué? Si Dios sólo
detiene parte del mal, todavía podríamos preguntar, "¿Por qué
existe el mal en el mundo?"
- Supongamos que alguien estuviese por
cometer un homicidio. Dios debería detenerlo, tal vez susurrando en
su oído o, si eso no funciona con algo más drástico como hacer
que caiga alguna cosa sobre el homicida, o que su corazón se
detenga, o hacer que sus manos se le caigan repetinamente. En
cualquier caso, Dios debería hacer algo.
- ¿Y si alguien intentase robar? Dios
también debería detenerlo, ¿no es verdad? Indudablemente, la
imaginación de Dios posibilita métodos más prácticos que los que
he sugerido, pero el resultado final sería el mismo.
- ¿Y las mentiras? Si alguien estuviera
por mentir, entonces para ser coherente con tu pensamiento ¿no
quisieras que Dios estuviera ahí para impedir que esa persona
mienta? Después de todo, El no podría permitir ningún mal, ¿no
es cierto?
- Avancemos un paso más. Supongamos que
alguien piensa algo malo. Entonces, por supuesto, Dios debería
intevenir e impedirle pensar ninguna cosa mala en absoluto, ¿no es
verdad? El resultado sería que Dios no podría permitir que nadie
pensase libremente. Ya que todos piensan , y nadie piensa solamente
buenos pensamientos Dios estaría bastante ocupado y nosotros no
podríamos pensar. De todos modos, ¿en qué punto nos detenemos?
¿En la etapa de asesinato, de robo, de mentira o de pensamiento?
Como lo indica tu pregunta, si anhelas que Dios detenga el mal,
tendrías que ser consistente y querer que El lo hiciera siempre y
en todas partes, no a veces y en algunas partes. Esto último no
serviría.
- El mal está en este mundo en parte
porque nosotros le damos lugar pero en último extremo porque Dios,
en Su soberanía, lo permite (véase B) y lo mantiene bajo su
contralor.
- Entonces podrías decir, "¿No
podría El simplemente habernos hecho perfectos y que de este modo
no pecásemos?" El ya hizo esto. El hizo un ángel perfecto,
Satán, pero éste pecó. El hizo un hombre perfecto, Adán, y pecó.
El hizo una mujer perfecta, Eva, y también pecó. Dios sabe lo que
hace. El nos hizo como somos con un propósito. Nosotros no
entendemos tal propósito por completo, pero El sí.
Dios es soberano. Tiene el derecho de
hacer lo que le plazca. Tiene el derecho de permitir el mal para
lograr su voluntad definitiva. ¿Cómo puede hacer esto? Simplemente,
mire la cruz. Fue por medios malvados que los hombres mintieron y
crucificaron a Jesús. Empero Dios, en Su infinita sabiduríautilizó
este mal para bien. Fue en la cruz que Jesús cargó con nuestro
pecado en Su cuerpo (1 Pedro 2:24) y es debido a la cruz que podemos
tener el perdón de nuestros pecados.
Considera el ejemplo bíblico de José,
en el Antiguo Testamento. El fue vendido omo esclavo por sus hermanos.
Aunque ellos deseaban hacer un mal, Dios lo utilizó para el bien (Génesis
50:20). Dios es tan grande que nada ocurre sin Su permiso, y a través
de tal permiso Su plan definitivo se desarrolla. En Su plan Dios es
capaz de emplear para el bien lo que el hombre se propone para el mal.
Dios es quien gobierna.
¿Por
qué Jesús es tan especial?
Por quien dijo ser. El dijo ser Dios. En
Juan 8:58, Jesús dijo, "De cierto, de cierto os digo, antes de
que Abraham fuera, yo soy." Al decir "Yo soy" Jesús
estaba citando el Antiguo Testamento, en concreto Éxodo 3:14. Allí
es donde Moisés está hablando con Dios y le pregunta Su nombre. Dios
responde y le dice "Yo soy." Cuando Jesús dijo "Yo
soy"estaba reclamando para Sí el nombre de Dios y de este modo
afirmando ser Dios. Otros grandes hombres de la historia inculcan una
filosofía y enseñan buenas ideas. Solamente Jesús señaló hacia
Sí mismo, dijo ser Dios, y habló con una autoridad conforme a esta
afirmación.
Por lo que El hizo. Jesús perdonó
pecados (Lucas 5:20). El caminó sobre el agua (Juan 6:19), resucitó
de entre los muertos (Lucas 24), y resucitó a otros (Juan 11: 43-44).
Nadie jamás ha hecho en la tierra las cosas que hizo Jesús. No hay
modo de ignorar esto. Jesús es especial y único, de manera evidente
e indudable.
¿Por
qué tenía que morir Jesús para que yo pudiera ir al cielo?
Porque la paga del pecado es la muerte (Romanos
6:23). Aunque Jesús nunca pecó (1 Pedro 2:22), El cargó con
nuestros pecados en Su cuerpo, en la cruz (1 Pedro 2:24) y murió.
Jesús murió en nuestro lugar. En lugar de hacernos pagar por
nuestros pecados, El pagó el precio del pecado haciéndose uno de
nosotros.
Cuando pecamos, ocurren dos cosas, una a
Dios y una a nosotros. Cuando pecamos, Dios es ofendido. ¿Por qué?
Porque es Su ley la que estamos quebrantando. Y cuando pecamos,
morimos. No morimos físicamente allí en el acto, sino que nos
enfrentamos a una muerte mucho peor. El pecado nos mata (Romanos 9:12)
causándonos una separación eterna de Dios (Isaías 59:2). Dios
detesta el pecado (Habacuc 1:13) y el pecado debe ser castigado. Ya
que somos incapaces de complacer a Dios porque todos somos pecadores,
El mismo hizo una ofrenda satisfactoria. Esta ofrenda fue el
sacrificio de Jesús en la cruz. No había otra forma. Si la hubiese
habido, Dios la hubiera empleado.
¿Qué
le hace pensar que la Biblia es la Palabra de Dios?
La profecía. El Antiguo Testamento fue
escrito y completado mucho antes del nacimiento de Jesús. El Nuevo
Testamento fue escrito por hombres que conocieron a Jesús, que
caminaron con El, comieron con El, y aprendieron de El. En el Antiguo
Testamento hay profecías acerca del lugar de nacimiento de Jesús (Miqueas
5:1-2), acerca de su modo de nacimiento de una virgen (Isaías 7:14).
Se predice que sería rechazado por Su propio pueblo (Isaías 53:3),
que sería traicionado por un íntimo amigo (Isaías 41:9), que
habría de morir con sus manos y pies traspasados (Salmo 22:16-18) y
que se levantaría de entre los muertos (Salmo 16:10; 49:15). En el
Nuevo Testamento todas estas profecías y muchas más fueron cumplidas
por Jesús. Ahora, esta es la pregunta que usted debe contestar:
"Si la Biblia no es inspirada por Dios, entonces ¿por qué tiene
tantas profecías cumplidas?" ¿Cómo sería esto posible si la
Biblia no proviniese de Dios?
- Solamente Dios conoce el futuro, tiene
poder sobre él, puede verlo y decirnos exactamente qué habrá de
ocurrir. En la Biblia encontramos las "huellas digitales"
de Dios: ¡profecías cumplidas!
Sabiduría. La Biblia está repleta de
las más grandes verdades acerca del hombre y de Dios, del pecado y la
salvación. El Sermón del Monte (Mateo 5) es bellísimo en su
sabiduría, humildad y amor. Los Salmos son poesías increíbles de
gran profundidad y belleza. Las epístolas del Nuevo Testamento son
grandes descripciones del amor, el perdón, la paciencia, la bondad y
cosas semejantes. Aún cuando no quisieras hacerte cristiano, estudiar
la verdad que Dios ha revelado en la Biblia te ayudará muchísimo en
tu vida (el propósito aquí no es meramente que la persona emplee la
Biblia como una guía para vivir bien, sino alentarla a que la lea. En
esta forma, al menos estará leyendo la Palabra de Dios y se hallará
más cerca de la conversión porque la Palabra de Dios hará lo que El
desea (Isaías 55:11).
El
Nuevo Testamento fue escrito de modo de dar la apariencia de que
Jesús cumplió las profecías.
Entonces lo que estás diciendo es que
los escritores del Nuevo Testamento mintieron acerca de Jesús. El
realmente no se levantó de entre los muertos y todos esos milagros
que se cuentan de El son en realmente falsos, ¿no es así? Puedo
entender lo que dices, pero hay un solo problema. ¿Cómo explica que
los escritores del Nuevo Testamento enseñasen acerca de la verdad, el
amor, la honestidad, la generosidad, etc, todo ello basado en mentiras?
¿Por qué habrían ellos de sufrir tribulaciones como azotes, hambre,
naufragios, prisiones y finalmente la ejecución por nada más que
mentiras? Por esto, lo que dices no tiene sentido y genera más
preguntas de las que responde.
La única explicación lógica es que
las profecías cumplidas en verdad ocurrieron.Jesús realmente se
levantó de los muertos. El realizó milagros y perdonó pecados. El
los perdonó entonces y todavía puede hacerlo hoy. Mis pecados están
perdonados, ¿y los tuyos?
La
Biblia está llena de contradicciones
Ah, ¿sí? ¿conoces alguna? ¿podrías
citarme un par de ellas?
En el caso de que alguien de hecho
citase lo que cree que es una contradicción, dependerá de ti darle
una respuesta adecuada (1 Pedro 3:15). Si no puedes, no te preocupes.
Simplemente dile que estudiarás el asunto y volverán a hablar del
tema, y asegúrate de cumplir.
- Hay áreas de la Escritura que son
difíciles de entender. Esto no significa que la Biblia no sea
confiable. Dos libros muy buenos que vale la pena tener son el de
Gleason L. Archer, Encyclopedia of Biblical Difficulties (Enciclopedia
de Dificultades Bíblicas), Grand Rapids, Zondervan Publishing
Company, 1982; y el de Norman L. Geisler y Thomas Howe, When critics
ask: A popular handbook of Bible difficulties (Cuando los críticos
preguntan: un manual popular de dificultades bíblicas), Wheaton,
Victor Books, 1992; de este último hay traducción al español de
CLIE (Barcelona).
¿Cómo
sé cuál religión es la correcta?
(Esta es una pregunta difícil de
responder porque involucra algunos principios con los cuales la
persona que habla contigo puede estar de acuerdo o no estarlo. Por
ejemplo, ¿concuerda contigo en que la verdad es cognoscible, que Dios
quiso comunicarse con Su pueblo, o que solamente una religión puede
ser correcta? Normalmente yo comienzo por la dificultad en arribar a
una respuesta sencilla. Sin embargo, digo que yo tengo una respuesta,
y que estoy seguro de que es la correcta, porque tal respuesta se basa
en la evidencia. ¿Qué clase de evidencia? La profecía y su
cumplimiento (ver la respuesta a la pregunta número 34) , Jesús y
sus milagros (ver pregunta 32), la resurrección de Cristo, etc.
Entonces pregunto a la persona si sabe que estas cosas hayan ocurrido
en otras religiones. La respuesta es invariablemente "No."
Entonces señalo que solamente han ocurrido en el cristianismo. Si
alguna religión es cierta, el cristianismo cumple con los requisitos.
La
religión es cualquier cosa que te parezca bien
¿Cómo sabes que lo que te parece es lo
correcto? ¿Nunca te han engañado tus sentimientos? ¿Estás diciendo
que lo que sientes es lo que determina la verdad? Si es así, te
estás poniendo en el lugar de Dios y mirando hacia ti mismo por lo
que "sientes" como correcto.
Si la religión se determina sobre la
base de los sentimientos, ello llevaría al caos. ¿Qué ocurriría si
algunas personas tuvieran una religión en la cual sintieran aceptable
robar? ¿Y qué tal engañar y mentir? ¿Confiarías en alguien que
creyese en una religión que siente que es correcto robar, mentir y
engañar?
A Hitler le pareció que matar judíos
estaba bien. Estaba muy equivocado. La Biblia enseña que el corazón
es engañoso y poco confiable (Jeremías 17:9). Si pudieses llegar a
la verdad a través de lo que sientes, entonces la Biblia, que es la
revelación de Dios, no hubiese necesitado escribirse. Pero fue
escrita y ha revelado que sólo Dios es la fuente de la verdad, no tus
sentimientos.
Nunca he sabido que la verdad se
contradijese a sí misma. ¿Qué ocurriría si alguien sintiese que
algo está bien y otra persona sintiese que está mal? ¿Ambos
tendrían razón? Si tu afirmación fuera cierta, ¿cómo puede haber
tal contradicción cuando los sentimientos determinan la verdad?
Todas
las religiones son caminos diferentes al mismo lugar.
Si todas las religiones son vías
diferentes para lograr lo mismo, ¿por qué se contradicen entre sí?
¿Acaso la verdad se contradice a sí misma? Revisemos las enseñanzas
de solamente tres religiones:
- El budismo es panteísta y dice que no
hay un Dios personal y que todos pueden alcanzar la condición
divina por sí mismos. El Islam dice que Jesús era solamente un
profeta y no el único camino a Dios. El cristianismo dice que hay
un Dios personal, y que el único camino a El es a través de Jesús
(Juan 14:6). Si estas tres religiones son, como dices, diferentes
caminos al mismo lugar, entonces ¿por qué se contradicen entre sí?
De nuevo, ¿puede la verdad contradecirse a sí misma?
¿Y
qué hay de los dinosaurios y la evolución?
También puedes leer un par de libros:
Evolution The Fossils Say No! (Evolución: Los fósiles dicen ¡No!)
por Duane T. Gish (Creation Life Publishers, San Diego), and Mans
Origin, Mans Destiny (El origen del hombre, el destino del hombre)
por A. E. Wilder- Smith; Bethany House Publishers, (Minneapolis,
Minn.). Ambos libros te serán de gran ayuda. En español hay un buen
análisis de los problemas de la teoría de la evolución en el libro
de Philip Johnson, Proceso a Darwin (2ª Ed., Grand Rapids: Portavoz,
1996).
Aunque fuese verdad la evolución (no lo
es, pero a modo de hipótesis) ¿significa eso que no hay Dios? ¿Cómo
sabrías que Dios no la usó para que llegásemos a existir? (no estoy
enseñando que la evolución sea cierta, ni que Dios la haya usado
lo que se conoce como evolución teísta; ver página 000-;
simplemente estoy razonando con mis interlocutores). Si crees en la
evolución, ¿significa eso que no eres un pecador? Dios no aceptará
la excusa de que no creíste en El porque creías en la evolución.
¿Has examinado seriamente la teoría de
la evolución para determinar si es cierta? La evolución no es lo que
se nos quiere hacer creer. Hay toda clase de problemas con el registro
fósil. Pero no lo sabrás si no estudias el tema. Necesitas enterarte
de los hechos acerca de al evolución y necesitas conocer los hechos
acerca de Jesús.
|